29 julio 2024

Expiación

Ficha técnica

Autor: Ian McEwan
Traductor: Jaime Zulaika
Título original: Atonement
Editorial: Quinteto, Anagrama
Edición:2005
Encuadernación: Rústica
ISBN: 84-96333-40-X
Páginas: 435
Créditos imagen

Sinopsis
En la gran casa de campo de la familia Tallis todo parece fluir con apacible elegancia en el día más caluroso del verano de 1935. Pero si el lector ha agudizado el oído, ya habrá percibido unas sutiles notas disonantes, y comienza a esperar el instante en que el gusano que habita en la deliciosa manzana asome la cabeza. La tensión estallará después de que Cecilia, la hija mayor de los Tallis, salga empapada de una fuente, vestida solamente con su ropa interior, mientras Robbie, el brillante hijo de la criada y protegido de la familia Tallis, la contempla.

Opinión
Expiación ha sido mi primera aproximación a la obra de Ian McEwan y, sin duda, no será mi único tanteo con este autor ganador del Premio Booker, con su novela Ámsterdam, y considerado como uno de los miembros más destacados de la generación de los Young British Novelist.

La novela está estructurada en tres partes: primera -en la que recae todo el peso de la trama-, narra la historia de un crimen y también la historia de amor de Cecilia y Robbie. Con un ritmo lento, una prosa impersonal y una descripción minuciosa de cada uno de los personajes, pasaremos dos días de un verano de 1935 en una típica campiña inglesa donde tendrán lugar estos acontecimientos.

La segunda parte, consecuencia directa de la primera, nos muestran un episodio bélico de la II Guerra Mundial con una Francia ocupada por los alemanes y unas descripciones atroces en la que se aprecia un cambio de estilo, siendo éste más gráfico. También es la búsqueda, por parte de Brionny –la principal protagonista- de la expiación de su “pecado”. ¿Cuál será ese “pecado” que desencadena todos los hechos que se suceden posteriormente?

La tercera y última parte hace pensar en el proceso de creación, en la realidad y ficción. Es un libro dentro del libro y la opinión de Briony sobre la novela moderna, también sobre las percepciones y sensaciones.

Conclusión: una buena historia con muchos elementos atractivos que sorprende gratamente. Por si a alguien le interesa, existe versión cinematográfica interpretada por Keira Knightley y James McAvoy bastante buena por cierto.

16 julio 2024

Firmin

Ficha técnica

Autor: Sam Savage
Traductor: Ramón Buenaventura
Ilustrador: Fernando Krahn
Editorial: Seix Barral
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-322-5036-1
Páginas: 222
Créditos imagen

Sinopsis
Nacido en el sótano de una librería en el Bostón de los años 60, Firmin aprende a leer devorando las páginas de un libro. Pero una rata culta es una rata solitaria. Marginada por su familia, busca la amistad de su héroe, el librero, y de un escritor fracasado. A medida que Firmin perfecciona un hambre insaciable por los libros, su emoción y sus miedos se vuelven humanos.

Opinión
Novela cortita narrada en primera persona, ideal para leerla en casa tranquilamente pero no en el autobús como fue mi caso. Pese a que su extensión no es muy larga hay momentos que su lectura es pesada, especialmente de la mitad del libro en adelante.

Se podría decir que hay dos partes en la narración, por un lado, del comienzo a la mitad, en la que el autor nos trasmite optimismo y alegría con pinceladas mordaces y tintes humorísticos –si se deja volar la imaginación- y, a partir de ahí, se da paso a la desolación, el caos y la desesperanza.

Desde mi punto de vista le falta ritmo, tanto monólogo carga y aburre. Que el personaje de Firmin es entrañable pese a ser una rata, cierto es, pero el autor podía haberle sacado más jugo dándole una vuelta de tuerca que lo hiciera más ameno.

Pero no todo van a ser pegas, hay algo que no sólo me ha llamado muchísimo la atención si no que me ha gustado sobremanera: los dibujos. Al igual que en un cuento para niños, Firmin está ilustrado con imágenes de algunos pasajes, dándole un toque fresco y particular en un libro para adultos.

No es una lectura que recomendaría, pese a las buenas críticas y comentarios que ha recibido en los círculos literarios; hay libros mucho mejores.

09 julio 2024

El dueño del secreto

Ficha técnica

Autor: Antonio Muñoz Molina
Editorial: Booket
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-322-1766-1
Páginas: 148
Créditos imagen

Sinopsis
En esta espléndida novela, Antonio Muñoz Molina regresa a un tiempo gris y cansado de la historia española, los años finales de la dictadura franquista. En aquel Madrid desdibujado y sórdido de 1974, el Madrid de los grises y la represión agónica, un joven de provincias llegado a la capital para estudiar periodismo se verá atrapado por la maquinaria de una conjura que pretende cambiar el destino político de España y derribar el régimen franquista en pocas semanas. Aquella conspiración, aquel fracaso, aquellos días de dudas y miedos marcarán para siempre el resto de su vida.

Opinión
En el dueño del secreto se aprecia el estilo literario de Muñoz Molina, una buena recreación ambiental del Madrid gris de 1974 y un personaje que, como algunos otros del autor, tiene esas pinceladas autobiográficas. Está bien escrito, el lenguaje es comprensible, la lectura amena y corta –se lee en una tarde- pero, no obstante, le falta más acción y algo de argumentación pese a que el comienzo engancha (al menos en mi caso).

La trama gira entorno a la narración en primera persona de la juventud de un hombre de provincias que, al llegar a Madrid y ponerse a trabajar como escribano de un abogado, se ve envuelto en un secreto conspiratorio que no es capaz de guardar y se pasa buena parte del libro justificando su carácter débil y complaciente, volviéndose paranoico por tal hecho y saliendo despavorido cuando las cosas se ponen feas.

A mi modo de ver le sobra justificación al protagonista y faltan más detalles en la parte conspiratoria, ya que podría haber dado más juego del que da. También hay partes en las que se aprecia la ironía y un humor muy ligero.

Conclusión: un libro que si se lee sirve para pasar el rato y si no, tampoco se pierde uno gran cosa.

03 julio 2024

Sinuhé, el egipcio

Ficha técnica

Autor: Mika Waltari
Traductor: Manuel Bosch Barret
Título original: Sinuhe, the egyptian
Editorial: Plaza & Janés
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788401018930
Páginas: 608
Créditos imagen

Sinopsis
En el ocaso de su vida, el protagonista de este relato confiesa: “Porque yo, Sinuhé, soy un hombre y como tal he vivido en todos los que han existido antes que yo, y viviré en todos los que existan después de mí. Viviré en las risas y en las lágrimas de los hombres, en su bondad y su maldad, en su debilidad y su fuerza”.

Opinión
Esta novela ambientada entre los reinados de los faraones Amenhotep III y Horemheb, nos trasladan al antiguo Egipto de la mano de Sinuhé, el principal protagonista. Él nos contará de primera mano los acontecimientos que se suceden en aquella época y viajaremos a la corte de los faraones, a los reinos sirios, a una Babilonia en decadencia y a la Creta del Minotauro.

Estructurada en quince libros divididos a su vez en capítulos, nos narra -de modo autobiográfico- la vida de Sinuhé, un médico al que recogen siendo niño de las aguas del Nilo y que, debido a su profesión, se codeará con los personajes más influyentes de aquella época siendo testigo de conspiraciones para hacerse con el poder y quien, en determinado momento, se convierte en asesino por el bien de Egipto.

Al estar narrada en primera persona podemos disfrutar de unas buenas descripciones no solo de la época, si no de las ciudades que visita a lo largo de su vida y del resto de personajes que se cruzan en el camino de Sinuhé. Entre ellos cabe destacar a Kaptah, mordaz e irónico esclavo de Sinuhé que tiene un puntito cómico y que recuerda al fiel escudero Sancho Panza, ya que protege a su señor incluso en los momentos más duros. Otro personaje a destacar es Horemheb, hijo de pobres que llega a capitán del ejército del faraón y… a algo más.

Pese a su extensión se lee bastante bien aunque se echa de menos más diálogo y algo de ritmo en ciertas partes puntuales del libro. Dejando de lado estas pequeñas cositas, su lectura es muy recomendable.