26 agosto 2024

La mujer y el paisaje

Ficha técnica

Autor: Stefan Zweig
Título original: Die Frau und die Landschaft
Traductor/a: Roberto Bravo de la Varga
Editorial: Acantilado
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-96834-15-6
Páginas: 280
Créditos imagen

Sinopsis
Hasta donde alcanzaba la vista encontraba la misma expectación que había en mí, se habían abierto grietas en la tierra que ahora se ensanchaban como si fueran pequeñas bocas sedientas; poro a poro se abrían y se expandían buscando frescor, el placer frío, estremecedor de la lluvia, y yo experimentaba algo semejante en mi propio cuerpo. Sin que fuera consciente de ello, mis dedos se crisparon como si pudieran agarrar las nubes y arrastrarlas de una vez hasta este mundo desfallecido…

Opinión
La mujer y el paisaje es el compendio de seis relatos en los que se aprecia la prosa elegante del escritor austriaco y su particular embrujo a la hora de crear personajes muy bien trazados, con esa capacidad psicológica para relatar los sentimientos humanos haciéndolos muy cercanos al lector. También es destacable el derroche de descripciones –hasta en los más mínimos detalles- que permiten imaginar los distintos escenarios en los que se desarrollan los relatos.

Este compendio lo forman los siguientes textos:
-Obligación impuesta: Ferdinand recibe una carta en la que es llamado a filas recordándole que, en el plazo de unos días, ha de presentarse en las dependencias de la comandancia. Desde ese momento, el protagonista se debate entre traicionar sus principios morales o cumplir con su deber. ¿Qué decisión tomará?

-La mujer y el paisaje: ¿puede compararse el tórrido calor de un día de verano, en el que casi se puede sentir la sed de la tierra que espera con ansia las gotas de lluvia, con la sed del deseo carnal de un hombre? Según esta historia, que da título al libro, sí.

-Declive de un corazón: Salomonsohn es un hombre de edad avanzada que ha trabajo toda su vida para hacerse con una buena posición y poder complacer todos los caprichos que se le antojen a su mujer y, en especial, a su adorada hija. Durante unas vacaciones en Italia tendrá lugar un hecho que destrozará para siempre el maltrecho corazón de este hombre mayor, pero ¿qué acto será el que propicie este declive?

-Resistencia de la realidad: ¿puede volver a vivirse con la misma intensidad un acontecimiento interrumpido hace diez años? Esa es la pregunta que encierra esta historia donde un hombre y una mujer tienen la oportunidad de revivir, y terminar, ese acontecimiento que las circunstancias y el tiempo obligo a suspender.

-Descubrimiento inesperado de un oficio: desde una terraza parisina un hombre ocioso se dedica a observar la muchedumbre que pasa por delante de él sin percatarse en nadie, hasta que un insignificante hombre llama poderosamente su atención. Tras varias hipótesis, el observador se da cuenta de que ese hombre es un carterista. En esta historia Zweig hace gala de un derroche descriptivo y nos muestra –como si fuéramos nosotros el observador- el arte del carterista. Pero ¿sobre quién desplegará su buen hacer este ratero?

-Wondrak: Ruzena Sedlak, más conocida como la Calavera, ha padecido durante toda su vida las burlas de la gente por su aspecto físico y, por si esto no fuera suficiente, tras una violación da a luz a un niño sano, sin ninguna malformación, al que defenderá con uñas y dientes para que no se lo arrebate nadie. Es una historia dura, relatada sin ahondar en detalles escabrosos, sobre el coraje de una madre.

Resumiendo, un libro muy recomendable donde Zweig vuelve hacer patente su conocimiento de la naturaleza humana.

21 agosto 2024

Marina

Ficha técnica
Autor/a: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Edebé
Edición: 2005
ISBN: 84-236-4899-0
Páginas: 238
Créditos imagen

Opinión
Óscar Drai se marchó huyendo de sus recuerdos, pensando ingenuamente que, si ponía suficiente distancia, las voces de su pasado se acallarían para siempre.Ahora ha regresado a su ciudad para conjurar sus fantasmas y enfrentarse a su memoria. La macabra aventura que le marcó en su juventud, el terror y la locura que rodearon, curiosamente, la más bella historia de amor.“Marina me dijo una vez que sólo recordamos lo que nunca sucedió. Pasaría una eternidad antes de que comprendiese aquellas palabras. Pero más vale que empiece por el principio, que en este caso es el final».
Así comienza esta novela destinada al público juvenil pero apta para todo el que quiera leerla. De lectura fácil y lenguaje sencillo, las doscientas treinta y ocho páginas (edición Edebé 2005) se pasan sin que uno se dé cuenta.

Marina es un libro fantástico, en todos los sentidos de la palabra, donde la forma de escribir del autor –mucho más depurada que en sus anteriores novelas- te envuelve en su magia y belleza hasta llegar a emocionarte con algunos pasajes. La imaginación recrea una Barcelona de ensueño y el lector se convierte en un personaje invisible que acompaña, página a página, a Óscar y Marina.

Con esta historia donde se conjugan el misterio, venganza, ternura, pérdidas, fidelidad, ausencia, separación, temores y primeros amores, Zafón prende rendir un pequeño homenaje al Frankenstein de Mary Shelly.

Los que hemos disfrutado con La sombra del viento tenemos en Marina, según palabras del propio autor, “la génesis del protagonizado por Daniel Sempere” pero son historias que no tienen nada que ver entre sí salvo ese halo de misterio y algunos detalles más que podrán descubrir quienes decidan leerlo.

15 agosto 2024

El halcón maltés

Ficha técnica

Autor: Dashiell Hammett
Título original: The maltese falcon
Traductor: Fernando Calleja
Edición: 3ª ed.
Lugar de edición: Madrid
Editorial: Alianza
Año de edición: 2004
Número de páginas: 263
ISBN: 8420637580
Créditos imagen

Sinopsis
Dashiell Hammett (1894-1961), alcanza en El halcón maltés (1930) su mejor narrativa. Una estatuilla con figura de halcón que los caballeros de la Orden de Malta regalaron al emperador Carlos V en 1530 ha sido objeto, durante más de cuatro siglos, de robos y extravíos. Cuando, tras mil peripecias, llega a la ciudad de San Francisco, un grupo de delincuentes trata de apoderarse de ella, lo que da lugar a conflictos, asesinatos y pasiones exacerbadas.

Opinión
Samuel Sapde y su socio, Miles Archer, son contratados por una mujer para investigar el paradero de su hermana, fugada con un hombre mayor que ella y supuestamente peligroso. Éste es el inicio de una trama que se va complicando a medida que pasamos las páginas y cuyo fin es encontrar un halcón muy valioso que la Orden de Malta regaló al emperador Carlos V.

Mentiras, traiciones y asesinatos se mezclan en esta novela que destaca por el realismo con que Hammett desarrolla el argumento, los diálogos, y por lo bien perfilados que están todos y cada uno de sus personajes. Sobresale, como no podía ser de otro modo, Samuel Sapde, un hombre duro, irónico e imprevisible que se convertirá en el arquetipo de los detectives privados. Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención es la actitud cínica e hipócrita de casi todos los personajes.

El halcón maltés, un buen libro para todo aquél que disfruta de la novela negra y una magnífica obra para quienes quieran introducirse en éste género.

05 agosto 2024

El club Dumas

Ficha técnica

Autor/a: Arturo Pérez-Reverte
Editorial: Punto de lectura
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-663-2070-2
Páginas: 444
¿Puede un libro ser investigado policialmente como si de un crimen se tratara? Lucas Corso, mercenario de la bibliofilia, cazador de libros por cuenta ajena, se enfrenta a esa pregunta cuando recibe un doble encargo de sus clientes: autentificar un manuscrito de Los tres mosqueteros y descifrar el enigma de un extraño libro, quemado en 1667 con el hombre que lo imprimió. La peligrosa indagación le llevará de los archivos del Santo Oficio a los libros condenados, de las polvorientas librerías de viejo a las más selectas bibliotecas de los coleccionistas internacionales.

Opinión
Desde que empecé a leer a Pérez-Reverte con El maestro de esgrima mi relación con él se ha ido convirtiendo en amor-odio con el paso de las lecturas. Hay títulos que me enganchan y me dejan buen sabor de boca y otros con los que me pregunto en qué estaba pensando cuando compré el libro.

El club Dumas me atrajo por su contraportada, me cautivó con su trama y me defraudó con el final. A lo largo de las páginas dos historias se entrelazan, por un lado está Corso en busca de respuestas al enigma que encierra un libro que llevó a la hoguera a un hombre en el siglo XVII y con el que viajaremos a Portugal y Francia, nos veremos envueltos en persecuciones y peleas previamente planeadas por un personaje no tan ajeno a Corso. Por otro lado, la investigación de un texto atribuido a Dumas que realmente no escribió él pero, entonces, ¿quién lo hizo?

A media que avanzamos en la lectura la trama se vuelve cada vez más compleja, atrapándote y picándote la curiosidad por saber qué pasará a vuelta de página. Hasta que llegas al final, donde se descubre qué es El club Dumas, cuál es su función y participación en la peligrosa investigación que había iniciado Corso en las primeras páginas de la novela.

Si Pérez-Reverte hubiera terminado aquí la historia, mi relación amor-odio se inclinaría más por la parte afectuosa pero no es el caso. La historia continua un poco más para terminar con un final satánico, delirante y, en mi opinión, fantasioso pero, para gustos los colores.