![]() |
Créditos imagen |
Consta de diez premisas en las que iré definiendo mi miedo a leer ciertos libros por un motivo u otro. Empezamos.
1.Miedo a comenzar un libro por su extensión
No me da miedo leer un libro de mil páginas o más, sobre todo si es de un género que me gusta, pero sí reconozco que me da pereza y, a veces, respeto leer algunos tochos.
No he leído ningún clásico ruso y me han recomendado muchas veces Guerra y paz de Tolstói y, como siempre me pasa con los clásicos, me da respeto y también pereza; todo hay que decirlo.
2.Miedo a leer un libro por las altas expectativas
Todo lo que he oído y leído sobre Matar a un ruiseñor de Harper Lee es bueno y me da miedo no saber apreciarlo como merece. Ya me pasó con Vestido de novia de Lemaitre, las expectativas con las que lo leí eran muy altas y, personalmente, no me convenció ya que hay situaciones totalmente inverosímiles y el final no hay por donde cogerlo, así que, me da miedo que me pase algo parecido con el libro Lee.
3.Miedo a leer un libro por las malas críticas
Si las críticas son sobre algún autor/a que me gusta reconozco que leer malas críticas me da un poquito de miedo, sobre todo si es de gente con mis mismos gustos literarios, pero si es sobre algún libro que tenga muchas ganas de leer las críticas me dan exactamente igual, cuando lo lea, ya veremos si están o no justificada.
4.Miedo a leer un libro por ser muy juvenil para ti
Los de la serie Crepúsculo y similares. Una ya tiene una edad y leer libros de romance, que no me gustan nada, mezclados con fantasía y vampiros va a ser que no. Son lecturas que me llaman nada la atención y el miedo que me da es leer algún libro de este tipo y que me guste.
5.Miedo a leer un libro por ser el primero de una saga/serie
No me da miedo leer series, trilogías, sagas, etc. El miedo está en que algunos autores tardan años en escribir los siguientes libros y me da miedo olvidarme de ellos. También suele pasar, cuando son en otros idiomas, que las editoriales publiquen algunos títulos y no toda la serie completa. Es el miedo que me da con la serie protagonizada por la arqueóloga forense Ruth Galloway.
6.Miedo a leer un libro porque crees que no ha envejecido bien
La sonrisa etrusca, de José Luis Sampedro. Es uno de mis libros favoritos y lo leí por primera vez cuando era adolescente, lo leí años después cuando falleció mi abuela (el personaje de Salvatore Roncone me recuerda, salvando las distancias, a mi abuela paterna y a mi infancia con ella, recuerdos maravillosos) y me da miedo leerlo por miedo a que esos recuerdos se diluyan con el paso de los años.
7.Miedo a recomendar un libro porque crees que no es para todo el mundo
La conjura de los necios de John Kennedy Toole. Para mí es una maravilla de libro, irónico, mordaz y con un personaje difícil de olvidar pero reconozco que no es una lectura para todo el mundo. Es de esos libros que unos odian y otros nos encanta.
8.Miedo a leer un libro porque crees que será demasiado duro o terrorífico
El consentimiento de Vanessa Springora. Todo lo que tenga que ver con el abuso de menores me supera, no puedo con ello. He leído buenas críticas sobre este libro pero sé que no voy a poder leerlo, así que, para pasar un mal rato lo dejo pasar.
9.Miedo a empezar una serie porque sabes que va a ser larguísima
La protagonizada por el comisario Brunetti de Donna Leon, no son la quinta esencia literaria pero volver a Venecia a través de sus libros pues… me apetece, lo malo, que son treinta y tres y me da más que miedo, pereza
10.Miedo a leer un libro porque anteriormente no tuviste una buena experiencia con el autor/a
Alessandro Barico o Pierre Lemaitre, por citar un par de ellos, porque la lista podría ser larguita. Del primero leí Seda y mira que es corto, pues a mí se me hizo eterno y repetitivo hasta la saciedad. A mi parecer es una lectura demasiado sobrevalorada y se me han quitado las ganas de leer nada más de Barico y lo mismo me ha pasado con Lemaitre y Vestido de novia. Las expectativas eran muy altas y, como ya he comentado, el final me pareció que había que terminarlo de cualquier manera y el autor le puso ese final como podía haber puesto cualquier otro, por no hablar de las situaciones inverosímiles que el pasan a Sophie.
Me han recomendado leer Nos vemos allá arriba pero si Vestido de novia está entre sus mejores novelas… miedo me da leerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario