06 marzo 2025

El italiano

Ficha técnica

Autor: Arturo Pérez-Reverte
Edición: 6ª ed.
Lugar de edición: Barcelona
Editorial: Alfaguara
Año de edición: 2022
Número de páginas: 391
ISBN: 978-84-204-6049-9
Créditos imagen

Opinión
Pérez-Reverte es un autor, como ya he comentado en otras ocasiones, con el que tengo mis más y mis menos porque algunos de sus libros me han encantado y otros me han dejado con cara de pasmo.

Cuando se publicó El italiano me llamó la atención que fuera una historia ambientada en época de guerra y nos hablara de un hecho del que no tenía conocimiento: durante la II G. M. los buzos italianos hundieron o dañaron barcos aliados en las costas de Gibraltar y en la bahía de Algeciras con unos “torpedos tripulados” llamados maiales (en italiano significa cerdos, por lo difícil que era manejarlos).

Ambientada en los años 1942 y 1943, vamos a conocer a Elena Arbués, una joven librera, que encuentra durante sus paseos nocturnos por la playa a un hombre inconsciente. Decide ayudarlo y lo lleva a arrastras a su casa, allí lo reanima y, cuando el hombre abre los ojos, le pide un teléfono y le da un número.

Mientras el hombre despertaba Elena encuentra su documentación y descubre que se trata de Teseo Lombardo, 2º capo de la marina italiana. Al cabo de un rato, unos hombres se presentan en casa de Elena y se llevan a Teseo pero se deja olvidado tres extraños relojes. A partir de aquí Elena se va ir involucrando en una historia que la llevará a ser una expía para los italianos. Por qué lo hace y qué consecuencias le acarrea es algo que tendréis que descubrir si os animáis con la lectura de El italiano.

La trama está narrada en dos hilos temporales, por un lado, el ambientado en los años cuarenta y, por otro, en la actualidad donde un periodista (supuestamente el propio autor) nos narra lo acontecido con los personajes desde otra perspectiva así como qué sucedió con ellos al terminar la guerra.

Pérez-Reverte crea unos personajes bastante creíbles con los que es fácil empatizar, especialmente con Elena; una mujer con mucho carácter, decidida e independiente, nada común en aquella época (aunque haberlas las había). El resto de personajes también están bien perfilados, desde los principales a los secundarios.

Una de las cosas que más me ha gustado, a parte de conocer cómo los italianos hundían los barcos aliados con los mailaes, es lo bien retratados que están los británicos con esa flema típica de ellos. También he agradecido los mapas que hay al principio del libro que ayudan a ubicarnos en los distintos escenarios.

Respecto al final, pese a que queda cerrado y todo encaja en su lugar, me hubiera gustado que se nos contarán algunas cosas que me han dejado un poco a medias, por ejemplo, cómo vuelven a retomar el contacto Elena y Teseo tras acabar la guerra o qué pasa con Teseo y su compañero cuando los aliados los mandan a la India.

Quizá sean cosas que sólo me interesan a mí y otro lector pasa por alto estas cosas pero siento que le falta esa parte para ser una lectura completa. En términos generales puedo decir que El italiano se sitúa entre los libros que sí me gustan de Pérez-Reverte aunque creo que podría haber dado más de si ya que, personalmente, se me ha quedado un poco corta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario