Ficha técnica
Autora: Paloma Sánchez-Garnica
Editorial: Planeta
Edición: 4ª ed.
Año publicación: 2021
Encuadernación: Tapa dura con sobrepuerta
ISBN: 9788408249856
Páginas: 638
Créditos imagen
Opinión
En mi último cumpleaños me regalaron Últimos días en Berlín y, cuando vi en la portada que era finalista Premio Planeta 2021, me echó un poco para atrás porque no me suelen llamar la atención los libros que se presentan a dicho premio. Sin embargo, tras leer la sinopsis, me tentó que estuviera ambientada en la II Guerra Mundial ya que disfrutó mucho de este período histórico (debo tener un lado oscuro para disfrutar leyendo sobre guerras).
Últimos días en Berlín comienza en 1933 cuando Hitler es nombrado canciller de Alemania y, durante un desfile, Yuri Santacruz ve cómo un grupo de las SA (las tropas de asalto de Hitler) está dando una paliza a un joven. Su sentido de la justicia le puede e interviene para ayudarlo pero a él también le apalean hasta que una joven llamada Claudia les dice que paren.
Un principio que nos pone en danza sobre lo que nos vamos a encontrar a lo largo de las páginas: el alzamiento de los totalitarismos en Alemania, Rusia y España narrado de una forma exquisita y con unas descripciones tan vívidas que transportan al lector a las distintas ciudades en las que se ambienta la novela que te hacen sentir un personaje en la sombra.
Conoceremos la historia de Yuri Santacruz y de su familia, de cómo la Revolución Bolchevique les despoja de todo lo que tenían por haber llevado una vida acomodada gracias al trabajo en la embajada española del padre de Yuri, de cómo intentan escapar de Rusia y lo que pasa a cada miembro de los Santacruz ya que, por una serie de hechos, no todos consiguen subir al tren que lleve fuera de San Petersburgo.
También vamos a conocer las historias de otros muchos personajes, como la de Claudia, la Sra. Metzger y su hija Krista, principalmente, así como la otros más secundarios que se van a ir entrelazando hasta conformar una novela que atrapa de principio a fin. Una historia dura por todo lo que se narra, como dura fue la guerra para quien la tuvieron que vivir en primera persona, pero que refleja fielmente todos los sentimientos que se desprenden de un hecho tan atroz en el que habrá hueco para la esperanza y el amor.
En las guerras las grandes olvidadas suelen ser las mujeres, da igual que combatieran en primera línea de fuego o que se quedaran en sus casas tratando de sacar adelante a sus familias entre las ruinas y la miseria. Nadie o muy pocos son los que tienen en cuenta el valor de esas mujeres ni las violaciones ni las atrocidades a las que han sido sometidas en todos los sentidos de la palabra. En Últimos días en Berlín Paloma crea unos personajes femeninos muy potentes, con mucha fuerza; unas luchadoras natas, que te llegan y se quedan contigo cuando has terminado la novela.
Una novela recomendable al cien por cien por la historia que narra, por los personajes sólidos y bien creados con los que empatizar u odiar, por la ambientación y las estupendas descripciones que te hacen sentir un personaje más, por la gran labor de documentación que se aprecia a lo largo de las páginas y por muchas otras cosas más que os dejo descubrir a quien os animéis a leerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario